Educación Propia Kogi
Encuentros de saberes de Territorio y Conocimiento Shibulama”
La preservación del patrimonio cultural inmaterial es prioridad en los pueblos indígenas. En los Kogi su conocimiento ancestral esta en los saberes ancestrales, entre otros: cerámica, telar, tejido, agricultura, sanación con elementos naturales. Así como la sabiduría Shibulama en el territorio ancestral Nenuglan de los mamos.
1. casa de educación propia kogi de cosmovisión

- Narraciones originarias. Compilación de esta literatura libros sapienciales y traducciones del idioma original al castellano
- Transmisión de conocimientos de los mamos sobre el cuidado del territorio
- Aves avisos cosechas bonanzas protección del territorio
- Animales de poder jaguar y otros animales de monte.
- Tierra y el agua los jates y las jabas
- Recuperación de la lengua Kogi
- investigación y producción de materiales editados
Todo esto con miras al fortalecimiento colectivo para y gestión de patrimonio del pueblo Kogui para continuar con tradiciones culturales que mantienen la identidad.
2. Casita Kogi de simbologia como una forma de preservación patrimonio ancestral

- Simbología en culturas ancestrales
- Pictogramas y representaciones del territorio
- Protección por medio de símbolos (ritualistica, vestido y chumbes)
- Música y bailes en rituales y festividades.
- Codigos en el territorio Petroglifos y sitios sagrados
- Trabajo de producción de ollas de barro y cerámica
- Tejido de telar y mochilas el pensamiento
3. casita kogi de naturaleza-cultura

- Derechos de la naturaleza
- El biocentrismo
- La naturaleza como sujeto de derechos
- La elaboración de leyes de via jurídica a protección de territorios y seres de la naturaleza
- Jurisprudencia ecológica
- Agri-culturas indígenas ancestrales
- Formas de siembra y rotación de cultivos Las chinampas El barbecho La recuperación de tierras y reforestación indígena
- Manejo de suelos y sistemas de fertilización ancestral
- Los ciclos de siembra en el año
- Relación de siembras con las aves
- Pagamentos para cosechas y enfermedades y plagasAves que cuidan las cosechas el colibrí
- Trabajo de investigación y producción de materiales
- Producción de proteína y alimentos ancestrales y especialmente para niñas y niños
- El trueque programado dentro de la comunidad
- Intercambios de trabajo para los trabajos mayores
- Sistemas de transporte comunitario y manutención
Formador de Formadores
Cuidado de los mamos como cuidadores del conocimiento sagrado Shibulama.
¿Listo para explorar la sabiduría milenaria?
Inscríbete en nuestros cursos y sé parte de este viaje único de conocimiento y conexión con las culturas ancestrales.
¡Te esperamos en Amerikua Estudios!