Conocenos
Mediante un equipo intercultural y único nos sumergimos en las culturas y conocimientos milenarios, siendo un espacio donde las tradiciones ancestrales cobran vida. Conoce nuestra visión y el equipo detrás de esta apuesta educativa única.

Directora
MONICA MARIA MARQUEZ
Dirige este viaje Mónica María Márquez (Intiqhana), fundadora y directora de Amerikua Estudios de las culturas y conocimientos milenarios. Es asesora pedagógica con más de 12 años de experiencia universitaria en humanidades, historia del arte, epistemología y filosofía de la ciencia, disciplinas que ha enseñado en reconocidas instituciones colombianas.
Doctora en Filosofía de la Ciencia por la UNAM (México) con mención honorífica y Máster en Filosofía, Ciencia y Valores por la Universidad del País Vasco. Además, cuenta con formación en Egiptología, estudios artísticos en el CENART México y una trayectoria como docente de Bioarte.
Ha sido tallerista sobre culturas precolombinas del Banco de la República, asesora en proyectos de innovación educativa en el sector público, y acompañante activa de comunidades indígenas en la conservación del patrimonio inmaterial. Como expedicionaria ha recorrido más de veinte ciudades y territorios culturales desde las civilizaciones mayas hasta el sur de Colombia, aportando una visión intercultural entre Oriente y Occidente.
Es también fotógrafa conceptual y escritora galardonada en el género de novela, así como miembro de la Red Latinoamericana de Ecoaldeas. Su enfoque entrelaza ciencia, arte y espiritualidad en un horizonte educativo de profunda raíz ancestral y visión transformadora.
Fue el nombre que le dieron los mayas al continente, significa tierra de los 4 vientos
Nuestra historia
Nuestra historia es un viaje de retorno a las raíces, inspirada en la visión de Paul Feyerabend. Amerikua Estudios nació del deseo de rescatar y validar los conocimientos de las culturas milenarias, ofreciendo un espacio único para su estudio y preservación.

Amerikua Estudios de la cultura y conocimientos milenarios es una apuesta de educación que retorna a las culturas milenarias vivas. Está inspirada en las ideas heredadas del filósofo Paul Feyerabend en su obra Adiós a la Razón, donde argumenta que, las tradiciones-no científicas, no sobrevivieron, no porque no fueran válidas, sino porque fueron eliminadas por la competencia de la ciencia y el racionalismo.
Nuestro enfoque es el mundo indígena, es el centro de los programas. Las culturas Amerikua, como la Maya-tolteca y la Inca, y las ricas Culturas Precolombinas de la Sierra Nevada-Tayrona-kogi-Arhuaco-chibcha. Andinas (Kamentsa-sibundoy, Misak) y, las amazónicas (Murui Muinane, Tucano, Cofán). Además de incluir a las culturas egipcia y del oriente medio como fundacionales.
Los tres programas educativo-culturales ofrecidos son: Estudios de la Cultura y conocimientos Milenarios. Estudios en representación, Simbología-Arte en las culturas milenarias. Estudios de Naturaleza-Cultura y conocimientos ancestrales. Cuentan con un curso introductorio inspirado en la maestría de transformación tolteca y, la participación de profesores nativos invitados de distintas culturas indígenas de Colombia.
Los programas se entretejen en tres ejes temáticos. En primer lugar, las cosmovisiones y las narraciones originarias. En segundo lugar, las representaciones en tanto, simbología (pictogramas-petroglifos, tejido, cerámica) y lenguajes. En tercer lugar, el mundo natural y su orden, la relación indisoluble <naturaleza-cultura>, el mundo de la sanación física y espiritual, y por otro lado, la Agri-cultura ancestral.
Como directora del programa y doctora en Filosofía de la Ciencia de la UNAM, perteneciendo al sector educativo universitario y público, entiendo que el diseño de nuevas formas de pensamiento se hace desde otras metodologías epistemológicas como la percepción, el pensamiento relacional y los estudios comparativos, lo que posibilita superar las limitaciones que nos ha dejado el sistema científico especializado, para tomar lo mejor de la ciencia y contribuir a la reunión cultural de Occidente con Oriente.
Nuestro equipo DE
pROFESORES INVITADOS DE LAS CULTURAS MILENARIAS
En Amerikua Estudios, el conocimiento ancestral se comparte a través de voces auténticas. Aquí te presentamos a nuestros distinguidos profesores, incluyendo a sabios nativos de diversas culturas indígenas de Colombia, quienes nos guiarán en este viaje de aprendizaje y conexión con las raíces.
¿Listo para explorar la sabiduría milenaria?
Inscríbete en nuestros cursos y sé parte de este viaje único de conocimiento y conexión con las culturas ancestrales.
¡Te esperamos en Amerikua Estudios!