CULTURA KOGI TAYRONA

Fotografía Kogi Tayrona
Fotografía Kogi Tayrona

Objetivos:

En este curso, estudiaremos la cultura Kogui del Tayrona, que pertenece a los pueblos de la Sierra Nevada Arhuaco, Kogui, Wiwa y Kankuamo de Colombia y que la Unesco ha sido inscrito en el año 2022 dentro de la lista representativa de patrimonio inmaterial de la humanidad, como un sistema de conocimiento ancestral para la humanidad.   

Veremos su profunda cosmogonía, desde lo que se denomina  Su shí, que es el orden material del territorio,  lo visible, de los sitios sagrados, del cuerpo, de la tierra y todos sus elementos, el mapa del orden del mundo. Sé shizha, que es el diseño o trazado de la línea negra,  linea invisible que demarca el territorio sagrado de la Sierra Nevada. ( Mestre y Rawitscher, ,  2018).

Analizaremos el orden Shibulama de Jates y jabas que han creado todos los seres existentes en la naturaleza, su relación con el agua, los territorios y la defensa de la vida.

Temas principales: 

Modulo I Cosmovision Kogi 

Cultura Kogi Kaggaba y cultura Tayrona

Cosmovisión Kogi de la naturaleza y madre creadora Aluna

Nueve niveles de creación desde Aluna

Modulo II

Simbologia de códigos en territorio

Simbología ancestral Tayrona

Cerámica representacional

Tejido de mochilas y tejido de telar vestido

Modulo III 

Naturaleza

Hilos de pensamiento Shi y Seshizha línea negra

Jates y Jabas creadores espirituales de la naturaleza

Pagamentos y ordenamiento del territorio sagrado Nenuglan

Cuidado del agua (salud y enfermedad)

Duración del curso e intensidad horaria:

Ciclo completo TRIMESTRAL (3) meses 

CICLO FECHAS

INICIO  Agosto 01 de 2025 

FINALIZACIÓN  noviembre 01 de 2025 

Formación virtual-sincrónica 4 sesiones/MES 

Con clausura académica online al final del curso.

Certificado en pdf al correo personal propio de Amerikua. 

METODOLOGÍA:

Formación sincrónica online. en plataforma meet

Presentaciones inicio de sesión con diapositivas para cada módulo en español e ingles. 

Sesiones dirigidas y con actividades autónomas de aprendizaje. 

Idioma Español. Aprendizaje adaptado para extranjeros a Colombia: Asignación de lecturas en idioma ingles.

EXPEDICION ACADÉMICA (Opcional por fuera del valor del curso)

A Coordinar posibles fechas del 27 de noviembre en adelante del año en curso.

DURACIÓN Y METODOLOGÍA CURSO INTENSIVO DE VERANO (ENTRE 9 JUNIO Y 21 DE JULIO DEL AÑO EN CURSO)

Formación presencial 5 sesiones (1 semana completa) 

Formación presencial con clausura académica  final del curso 

Una 1 práctica en territorio de Sierra Nevada Colombia.

Detalles

Experiencia de cosmovisión natural en familia kogi y práctica de tejido 1 noche

1 día con foro curso incluidos solo los almuerzos en la sede  en Sierra Nevada

Inscripción a curso
Name
¿Qué curso(s) le interesan?

¿Listo para explorar la sabiduría milenaria?